martes, 25 de octubre de 2011

Trabajamos en el Aula

Hicimos Videos


Los alumnos de primer año "D" de la Escuela Provincia del Neuquén, participamos con el tema "Mesopotamia Antigua", bajo la batuta de la Profesora Patricia Marmet.


Vean el resultado!!!





miércoles, 19 de octubre de 2011

Energía en el Antiguo Egipto

En los siguientes enlaces, podrán descubrir algo más sobre la vida de los pueblos en la antigüedad:








¿Qué es la energía?


La energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar un trabajo. Todos los cuerpos poseen energía y pueden producir cambios sobre sí mismos y sobre otros elementos.Cuando se realiza cualquier actividad, la energía que perdemos es transmitida a otros objetos. Por eso se dice que la energía nunca se pierde, sino que se transforma.
Todos los seres vivos necesitan energía para desarrollar sus actividades y la obtienen a través de la alimentación. El hombre también aprovecha otros tipos de energía que encuentra en la naturaleza para facilitar sus tareas y mejorar su forma de vida, ya que no sólo los seres vivos tienen energía: el viento, el agua, el calor, la luz, etc., también la tienen y se puede presentar de diferentes formas..

La Energía y los Seres Vivos

¿De dónde se obtiene la energía para que la vida en la Tierra sea posible?


Los seres vivos necesitan energía para poder cumplir con todas las funciones vitales, reparar el desgaste que sufren constantemente, para mantener al organismo en funcionamiento. Pero los seres vivos no pueden crear energía, sino que tienen que obtenerla de una fuente externa. La fuente principal de energía para la vida en la Tierra es el Sol.


Ciclo de la energía

Los organismos autótrofos que producen su propio alimento a partir de la energía solar, el agua y CO2, producen materia orgánica a partir de la cual se alimentarán. Por otra parte los organismos heterótrofos (que no producen su propio alimento) necesitan ingerir alimentos para así obtener la energía necesaria para vivir. Los heterótrofos mediante la función de nutrición ingieren alimentos y su organismo se encarga de convertir en sustancias propias. 


Ser vivo como sistema complejo y abierto


Todos los seres vivos son sistemas abiertos, ya que dependen del ambiente con el cual intercambian materia y energía. A partir de su relación con el entorno, mantiene estables sus condiciones internas, se reproduce, transmite sus caracteristicas a sus descendientes y así permite la continuidad de la especie. Una alteración en las condiciones del entorno -por ejemplo, la ausencia de oxígeno, agua o temperaturas extremas- podría afectar el funcionamiento del sistema.


Respiración celular


Todo ser vivo necesita alimentos y oxígeno para poder vivir, sabemos que existen organismos unicelulares y multicelulares -como nosotros, una planta, un perro, un mosquito, etc- cada una de nuestras células necesita nutrientes y también oxígeno y.....


¿Cómo le llega a cada una de nuestras células oxígeno y nutrientes?


Pues a través de la sangre. La respiración celular consiste en la oxidación de sustancias provenientes de los alimentos, como los hidratos de carbono, grasas y proteínas, y la liberación de energía, dióxido de carbono y agua. La respiración celular permite la liberación y aprovechamiento de la energía contenida en los nutrientes a partir de su degradación. Los organismos pluricelulares del Reino Animal nos alimentamos principalmente de metabolitos complejos (proteínas, lípidos, glúcidos) que degradamos a lo largo del tracto intestinal, de modo que a las células llegan metabolitos menos complejos que los ingeridos.
La energía liberada se reserva en el organismo en forma de ATP (adenosín trifosfato), que es una molécula “contenedora de energía” aprovechable.

Energía: Obtención y Utilización

La Obtención y Utilización de la Energía en los Seres Vivos


El metabolismo implica intercambios de materia y energía entre un ser vivo y el medio ambiente que le rodea.
En su conjunto se van a producir reacciones bioquímicas que degradan sustancias y en las que se libera energía (CATABOLISMO) y reacciones bioquímicas donde se sintetizan sustancias (ANABOLISMO) y en la que se utiliza parte de la energía liberada en las reacciones anteriores.
Sin embargo, parte de la energía producida o liberada en el Catabolismo se transforma en calor, energía no aprovechable por otros sistemas vivos, siendo devuelta al medio ambiente y aumentando la entropía, como en cualquier otro sistema universal.


Si partimos de la energía inicial que entra en el Ecosistema, la LUZ), se observa que sufre diversas transformaciones:


Primeramente es captada por los seres autótrofos y transformada en energía química de enlace dentro de las moléculas elaboradas por ellos (glucosa, almidón, ...).

Posteriormente, mediante la ruptura de estas moléculas se libera la energía pudiendo ser transformada en calor, en energía cinética o en energía de enlace formando otras moléculas consideradas como "monedas de intercambio energético": el ATP).


El siguiente esquema representa de forma sencilla el flujo de enegético y el ciclo material en los seres vivos:















































¿Y para qué quieren tanta Energía los Seres Vivos?


La respuesta es obvia y sencilla: PARA VIVIR.
Ésto implica moverse ("energía cinética") para buscar el alimento, el agua o sencillamente para buscar pareja;


También implica el recibir estímulos y preparar y producir respuestas ("energía para el funcionamiento del Sistema Nervioso": bomba de Na+ / K+ , ...) y poder adaptarse a los cambios producidos en el medio;


También se utiliza para producir luz (bioluminiscencia) como los peces de las grandes profundidades o los gusanos de luz;

Y sobre todo CALOR , energía que se pierde al escaparse de los individuos y que no puede ser aprovechada por otros seres vivos. Entre los seres vivos que más calor producen están las Aves, y los Mamíferos (seres Homeotermos)

Uno de los procesos biológicos que mejor se han estudiado en el que se produce gran cantidad de energía en forma de ATP es el Ciclo de Krebs
En resumen se trata de un conjunto de racciones de oxidación-reducción, y descarboxilaciones, que conllevan la síntesis de ATP en el interior de las Mitocondrias. Los Glúcidos, grasas y proteínas, mediante transformaciones previas (vías metabólicas de las Hexosas-fosfato, vía de Embden-Meyerhof, ...) llegan a convertirse en Acetil-CoA, molécula protagonista del Ciclo de Krebs.
Mediante este Ciclo, a partir de una molécula de glucosa se obtienen 36 ATP (263 Kcal), lo que supone un 38% de la energía contenida en dicha molécula. Si en vez de glucosa, lo que se oxida es una molécula de ácido palmítico (ácido graso contenido en las grasas), se obtienen 129 ATP (941 Kcal) lo que representa un 40% de eficacia.
Sin embargo, estas mismas oxidaciones realizadas en el laboratorio desprenden mucha más energía. Si ésta energía se produjera en interior de las células provocaría un aumento exagerado de la temperatura corporal poniendo en peligro el funcionamiento normal del organismo.

Enlaces Externos

Los siguientes temas se ven de modo muy interesante en el enlace que figura al final.


01 La energía en los seres vivos
02 La energía en los animales
03 La energía en las plantas
04 El ciclo del carbono
05 Actividad final
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1186


Esperamos que les resulte interesante y dinámico.






Más Sobre los Seres Vivos

Los seres vivos necesitamos energía


Cualquier ser vivo, desde una bacteria diminuta hasta una enorme ballena, necesita energía.Todos los seres vivos necesitan energía para desarollar sus actividades y la obtienen a través de la alimentación. El hombre también aprovecha otros tipos de energía que encuentra en la naturaleza para facilitar sus tareas y mejorar su forma de vida ya que no solo los seres vivos tienen energía: el viento, el agua, el calor, la luz, etc...también la tienen y se puede presentar de diferentes formas.


Para saber más:Los seres vivos necesitan energíaCaloríaGoogle


Distintas formas de usar la energía


La energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar un trabajo. Todos los cuerpos poseen energía y pueden reproducir cambios sobre si mismo y sobre otros elementos. Cuando se realiza cualquier actividad la energía que perdemos es transmitida a otros objetos. Por eso, se dice, que la energía nunca se pierde, sino que se transforma.Todos los seres vivos necesitamos energía y alimentos. La manera de obtenerla, utilizarla o reproducirla, es muy diferentes de unos u otros.


Las bacterias: Obtienen alimentos de lugares muy variados, normalmente de la descomposición de los seres vivos. Son tan pequeñas que apenas poseen mecanismo para almacenar energía. Cuando las condiciones ambientables son desfavorables, mueren o se encierran en sus cápsulas protectoras.
Las plantas: El color verde de las plantas, se debe a una sustancia llamada clorofila. Esa sustancia se compone de: dióxido de carbono + agua + luz = hidratos de carbono + oxígeno (el gas dióxido de carbono reacciona con agua utilizando energía (luz) para formar hidratos de carbono (materia básica constitutiva del vegetal) con desprendimiento de oxígeno.


Para saber más:Distintas formas de usar la energíaEnergía

domingo, 16 de octubre de 2011

Pensar la Tecnología y la Ciencia

PENSAR LA TECNOLOGÍA Y LA CIENCIA  DESDE LO COTIDIANO, Y QUE LOS CAMBIOS FUERON  LENTOS Y PAULATINOS A LO LARGO DE LA HISTORIA . PERO, EL HOMBRE HOY VIVE EN UN MUNDO VERTIGINOSO DONDE LOS DESCUBRIMIENTOS Y LAS NUEVAS APLICACIONES SON  ABRUMANTES Y OBSOLETAS EN MUY POCO TIEMPO. PERO ES NECESARIO PENSAR EN EL CUIDADO RESPONSABLE DEL PLANETA. 


https://skydrive.live.com/?cid=c45baad353ab9da8#!/view.aspx?cid=C45BAAD353AB9DA8&resid=C45BAAD353AB9DA8%21116

sábado, 15 de octubre de 2011

Reciclado Inteligente

              La energía proveniente del sol es una fuente gratuita , limpia e inagotable que ha de satisfacer todas nuestras necesidades si sabemos aprovechar este luz, de esta energía podemos obtener calor y electricidad se les llama energía renovable ya que no tiene factores contaminan tes para el ambiente,. ,la energía esta presente en la naturaleza con el famoso proceso de la fotosíntesis  llevado a cabo por las plantas recibiendo luz solar. La energía solar ha sido de gran importancia para el desarrollo de la vida.

              Juntan botellas para iluminar casas

    Gracias a un proyecto realizado con la utilización de botellas de plástico transparentes se puede atrapar la potencia del Sol para alumbrar las desvencijadas y oscuras viviendas de una comunidad humilde en Filipinas.


        La idea se basa en la utilización de estos envases que rellenos con agua purificada y lavandina se insertan en orificios abiertos en los techos para aprovechar la luz exterior durante el día.


       Con estas botellas, los rayos del sol viajan a través del envase y la mezcla genera una refracción brillante de 360 grados, que ilumina cualquier habitación con la misma intensidad de una bombita eléctrica de 55 watts, a un costo de 2 a 5 dólares.

       La iniciativa es parte del proyecto “Un litro de luz” de la organización MyShelter Foundation Inc., que busca llevar esta idea a un millón de hogares filipinos en 2012, en un país donde el alto costo de la electricidad es una de las principales preocupaciones.

           El procedimiento es sumamente sencillo: primero se llena la botella transparente de 1,5 litros con agua purificada y se agregan tres cucharadas de lavandina. Posteriormente se sella la tapa herméticamente. La lavandina evita el desarrollo del moho en la solución, que puede durar hasta 5 años, mientras el agua destilada o purificada aporta mayor claridad.


Una vez preparada la mezcla, se hace un orificio en una lámina de zinc o fibra de vidrio, donde se inserta la botella hasta la mitad. Luego se perfora un agujero similar en el techo de la casa y se ajusta con firmeza el artefacto, teniendo como tope la pequeña lámina. Finalmente se aplica un sellador potente para evitar filtraciones.

JUEGOS

Juegos Para Aprender y Divertirse


En los siguientes enlaces encontraras horas de diversión, y entretenimiento, mientras  se aprende de forma lúdica.

El juego es uno de los vehículos más poderosos que tienen los niños y adolescentes   para probar y aprender bien nuevas habilidades, conceptos y experiencias. El juego puede ayudar a desarrollar el conocimiento que necesitan para conectarse de manera significativa con los desafíos que encuentran en la escuela, por ejemplo, el aprendizaje de la alfabetización, matemática y ciencias, así como aprender a interactuar positivamente con otros.

El juego también contribuye al modo en que los niños se ven a sí mismos como aprendices. Mientras juegan, resuelven problemas confusos y perturbadores de índole social, emocional e intelectual. Encuentran nuevas soluciones e ideas y experimentan el sentido de poder que surge de tener el control y de imaginar cosas por sí solos (algo que los niños suelen no lograr en la vida real).

Esto los ayuda a desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje: descubrir cómo funcionan algunos problemas interesantes y a resolverlos de manera creativa. El juego es un proceso dinámico y diverso continuo.

ENLACES:

http://www.pequejuegos.com/juego-robot-rail.html









¡¡¡ESPERAMOS QUE LOS DISFRUTEN!!!!


Energía Eléctrica



El Sol

 El Sol


                Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz.


        Es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.

           Contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.

         Se formó hace 4.500 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.

            La energía solar se crea en el interior del Sol, donde la temperatura llega a los 15 millones de grados, con una presión altísima, que provoca reacciones nucleares. Se liberan protones (núcleos de hidrógeno), que se funden en grupos de cuatro para formar partículas alfa (núcleos de helio).
Campo magnético del sol
Sólo vemos la capa exterior. Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías (4.000 ºC) que llamamos manchas solares.