¿De dónde se obtiene la energía para que la vida en la Tierra sea posible?
Los seres vivos necesitan energía para poder cumplir con todas las funciones vitales, reparar el desgaste que sufren constantemente, para mantener al organismo en funcionamiento. Pero los seres vivos no pueden crear energía, sino que tienen que obtenerla de una fuente externa. La fuente principal de energía para la vida en la Tierra es el Sol.
Ciclo de la energía
Ser vivo como sistema complejo y abierto
Todos los seres vivos son sistemas abiertos, ya que dependen del ambiente con el cual intercambian materia y energía. A partir de su relación con el entorno, mantiene estables sus condiciones internas, se reproduce, transmite sus caracteristicas a sus descendientes y así permite la continuidad de la especie. Una alteración en las condiciones del entorno -por ejemplo, la ausencia de oxígeno, agua o temperaturas extremas- podría afectar el funcionamiento del sistema.
Respiración celular
Todo ser vivo necesita alimentos y oxígeno para poder vivir, sabemos que existen organismos unicelulares y multicelulares -como nosotros, una planta, un perro, un mosquito, etc- cada una de nuestras células necesita nutrientes y también oxígeno y.....
¿Cómo le llega a cada una de nuestras células oxígeno y nutrientes?
Pues a través de la sangre. La respiración celular consiste en la oxidación de sustancias provenientes de los alimentos, como los hidratos de carbono, grasas y proteínas, y la liberación de energía, dióxido de carbono y agua. La respiración celular permite la liberación y aprovechamiento de la energía contenida en los nutrientes a partir de su degradación. Los organismos pluricelulares del Reino Animal nos alimentamos principalmente de metabolitos complejos (proteínas, lípidos, glúcidos) que degradamos a lo largo del tracto intestinal, de modo que a las células llegan metabolitos menos complejos que los ingeridos.
La energía liberada se reserva en el organismo en forma de ATP (adenosín trifosfato), que es una molécula “contenedora de energía” aprovechable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario